lunes, 15 de agosto de 2011

Chi Kung

El Chi Kung o Qi Gong

Es una espléndida gema en el tesoro de la Medicina tradicional China, conocido como “Terapia de la Respiración” o “El poder del Aliento”

Está compuesto por dos ideogramas
Chi: Que se refiere a la energía vital que está en todo el universo y en el cuerpo humano y
Kung: Que se puede definir como algo que se realiza con disciplina y tiempo de práctica.


Se puede decir que el Chi kung es la transformación consciente y disciplinada de la energía.
También se refiere a todos los diferentes sistemas de ejercicios que regulan, nutren y armonizan el “Chi” o energía vital en el sistema energético del cuerpo.
Hay muchos tipos de Chi kung y para diversos propósitos los principales son:
  • Mantener e incrementar el estado de salud regulando y potenciando los sistemas fisiológicos y órganos internos, así como también sanar enfermedades para tener calidad de vida.

  • Para balancear la energía y transformar las emociones conflictivas, desarrollando el autoconocimiento, la longevidad y la paz interior

  • Desarrollo de la sabiduría y de la espiritualidad por medio del cultivo de las cualidades universales y la total presencia clara y abierta para eventualmente alcanzar el estado iluminado o despierto.

Beneficios en el practicante:

Practicar los ejercicios de Chi kung contribuye a equilibrar todos los sistemas del cuerpo, relaja los músculos, acondiciona los tendones y ligamentos, estimula los órganos internos, da vitalidad, previene y cura algunas enfermedades.
Desde el inicio el practicante aprende a calmar el cuerpo, estabilizarlo y a moverlo conscientemente llevándolo por trayectorias y posturas especificas que lo regulan, el practicante aprende a respirar adecuadamente y la respiración es la base para ir accesando a niveles más sutiles del cuerpo, como la capacidad respiratoria se hace más amplia y aumenta el absorción de oxigeno, vamos logrando con cada inhalación y exhalación por un lado nutrirnos y por otro lado purificarnos.

Con el tiempo vamos aprendiendo a identificar las tensiones, a relajarnos y a liberar el estrés. Es cuando uno empieza a ser más consciente y a familiarizarse con la energía que fluye por los meridianos o canales sutiles de energía.
Al desarrollar cada vez más la capacidad de conectarnos con nuestro interior y sistema energético podemos intentar liberar los bloqueos, regular los excesos y compensar las deficiencias de energía.
Según los médicos chinos toda enfermedad física, emocional y mental tiene sus orígenes en un desbalance de la energía, es por eso que en Chi Kung, el practicante se va comprometiendo gradualmente con el trabajo físico, energético y mental.
Según la organización mundial de la salud el chi kung previene el envejecimiento prematuro y es una de las bases para la longevidad y el bienestar, y además podemos decir que si se desea potenciar las funciones cerebrales, incrementar las capacidades y habilidades mentales como la memoria y la creatividad que se van perdiendo con la edad o por los efectos del estrés, además de tranquilizar las emociones y equilibrar los estados de ánimo deberíamos practicar estos sistemas de salud.


En Insai se enseñan diferentes tipos de chi kung como:
Ba Duan Jin   8 piezas del brocado  

Lian gong (Lien kung).  También conocido como Chi kung 18 (36 ejercicios).  En sentido literal, “hacer ejercicio”. A menudo se asocia a un sistema de Qigong muy extendido en China en la actualidad (Lian gong shi ba fa). Son 6 series de 6 ejercicios cada serie.


Tai Ji -Qi Gong de 28 mov.  (Movimientos donde se regula la energía y se estudian los 12 meridianos principales para desbloquearlos).

Wu Qin Xi Qi Gong.   Qi Gong el Juego de los 5 animales  (Grulla, mono, oso, tigre, venado).

YI JIN JING   Qi gong de la transformación de los tendones.

Liu Zi Jue   (六字訣) Los seis sonidos curativos  

Dirigido a:
  • Personas sometidas a altos niveles de estrés
  • Atletas de alto rendimiento
  • Personas que quieran mejorar y mantener su salud.

Enfocado a prevenir y solucionar problemas de:  

  •        Tensión y contracturas
  • Mala postura
  • Dolores de espalda
  • Hipertensión
  • Problemas cardiacos
  • Cansancio y falta de energía
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Insomnio
  • Gastritis, colitis nerviosa, etc.
  • Falta de concentración
  • Memoria débil
  • Envejecimiento prematuro

INSAI MÉXICO
Calle siglo de Torreón no. 189 sur
HORARIOS DE 7:30 A 9 PM. LUNES Y MIÉRCOLES.
TEL. 717 78 17 INSTRUCTORA Lic. Patricia Vigil

No hay comentarios:

Publicar un comentario